Plan de Retiro Julio 2025

Plan de Retiro Inversiones Andinas

Invertir NO es de ricos, es de previsores

¿Por qué hablar de inversión a largo plazo?

La inversión a largo plazo es una de las herramientas más eficaces para construir patrimonio, protegerse de la inflación y lograr objetivos financieros de mediano y largo plazo, como la jubilación, la compra de una vivienda o la libertad financiera.

Sin embargo, muchas personas postergan la decisión de invertir por desconocimiento, temor al riesgo o falta de planificación. Esta demora puede tener un costo significativo: el tiempo perdido es el principal obstáculo para que el interés compuesto haga su trabajo.

En este informe se presentan los fundamentos técnicos de la inversión a largo plazo, simulaciones comparativas según edad de inicio, modelos de carteras adaptadas a cada etapa de vida, y una propuesta concreta para aplicar desde Argentina.

Interés compuesto: el mejor aliado

El interés compuesto permite que los rendimientos generen nuevos rendimientos, haciendo crecer exponencialmente una inversión con el tiempo.

Fórmula general:

FV=PV×(1+r)n

  • FV: valor futuro
  • PV: aporte inicial
  • r: tasa de rentabilidad anual
  • n: cantidad de años

El efecto multiplicador es mucho más potente cuanto mayor es el plazo de inversión. Un mismo aporte mensual puede generar resultados muy distintos dependiendo del momento en que se empiece.

Rentabilidad del S&P500 en los últimos 10 años:

¿Qué hacés hoy para que tu “yo del futuro” esté tranquilo?

💸 Ahorro = importante

📈 Inversión = necesario

El índice S&P 500, que reúne a las 500 empresas más representativas del mercado estadounidense, ha demostrado históricamente una fuerte capacidad de recuperación y generación de valor en el largo plazo. A pesar de atravesar múltiples ciclos económicos, incluyendo crisis financieras, pandemia global, inflación elevada y endurecimientos monetarios, el desempeño del índice ha mantenido una tendencia positiva sostenida.

En el período comprendido entre junio de 2015 y junio de 2025, el S&P 500 acumuló una rentabilidad aproximada del 207%, lo que equivale a una tasa anual compuesta cercana al 11,8%. Esta evolución refleja no solo el crecimiento de las compañías que lo integran, sino también la resiliencia de la economía estadounidense frente a entornos desafiantes. Si bien el recorrido no fue lineal y se registraron caídas abruptas en algunos tramos (por ejemplo, durante la pandemia de COVID-19 en 2020), en todos los casos el índice logró recuperar sus niveles previos en plazos relativamente cortos, consolidando nuevos máximos históricos.

  • El riesgo no se elimina, pero se diluye en el tiempo.
  • El mercado premia al inversor paciente.
  • Volatilidad a corto plazo vs. crecimiento tendencial de activos de riesgo

EJEMPLO

¿Cómo armar mi Plan de Retiro?

Podemos dividirlo en 3 etapas:

Acumulación (18-40 años):

Es la etapa donde estamos en plena actividad laboral, con ingresos constantes y un horizonte de inversión muy largo. Esto nos permite asumir mayor riesgo para maximizar el crecimiento del capital. El foco está en construir una base sólida de activos con alto potencial de apreciación, aún con un capital inicial bajo.

Estrategia sugerida: fuerte exposición a renta variable —acciones locales, CEDEARs, ETFs globales— complementada con instrumentos de renta fija que ofrezcan buena TIR, como bonos soberanos y ONs de primera línea. Un mix balanceado podría ser 50% renta variable y 50% renta fija.

Transición (50-65 años):

En esta etapa el objetivo empieza a cambiar: se busca consolidar el capital acumulado y empezar a generar flujos de ingresos. Se baja el nivel de riesgo y se reestructura la cartera hacia una mayor estabilidad.

Estrategia sugerida: portafolio más conservador, con mayor peso en renta fija (70% renta fija / 30% renta variable). Se priorizan ONs corporativas sólidas, bonos soberanos con bajo riesgo de crédito, y acciones de perfil defensivo o con dividendos estables (como KO, WMT, BRK.B, ETFs como SPY). Es una etapa clave para preparar la cartera para la fase de retiro.

Desacumulación (+65 años):

Es el momento de vivir de los ahorros. La cartera se convierte en una herramienta para generar ingresos regulares y preservar el capital. Se prioriza la liquidez, la estabilidad y la previsibilidad de los flujos.

Estrategia sugerida: Cartera 100% en renta fija, enfocada en recibir pagos de cupones mensuales. ONs de alta calidad crediticia, bonos con pagos periódicos y poca volatilidad. El objetivo es tener un flujo constante que reemplace nuestra jubilación.

Simulador de retiro:

El Plan de Retiro IA es una herramienta personalizada que te brinda la oportunidad de construir un futuro financiero sólido. Con costos comisionales bajos y la capacidad de controlar tus inversiones en tiempo real, tienes el poder de asegurar una jubilación digna y alcanzar otros objetivos financieros a lo largo de tu vida.

¡No esperes más y comienza a construir tu plan de retiro hoy mismo!

Evento Online Gratuito

Guía para armar un Plan de Retiro, asegurá tu futuro financiero

Martes 5 de Agosto a las 18:00 hs

Días
Horas
Minutos
Segundos

En esta oportunidad Nico junto con el equipo de research de IA, te presentaran el Plan de Retiro IA, un enfoque personalizado que te permitirá tomar el control de tus finanzas y optimizar tus ahorros para el futuro. Aprenderás los supuestos utilizados en este plan, las ventajas de armar tu propio plan de retiro y consejos prácticos para maximizar tus inversiones.

¡Sumate a la Comunidad IA!

Subite a nuestra comunidad y accedé a estos importantes beneficios que te ayudarán a gestionar tus finanzas personales de la mejor manera posible.

Sumate al Newsletter:

Inversiones Andinas

Si nuestro informe les fue de utilidad, pueden colaborar con nuestro equipo de research invitándoles un cafecito para que  sigamos creciendo día a día.

Invitame un café en cafecito.app

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD

La información incorporada en este documento proviene de fuentes públicas, siendo que Inversiones Andinas no ha sometido a las mismas a un proceso de auditoría, no otorga garantía de veracidad y/o exactitud sobre la misma, ni asume obligación alguna de actualizar la misma. Se advierte que parte de la información del presente documento está constituida por estimaciones futuras. Debido a riesgos e incertidumbres, los resultados reales o el desempeño de los valores negociables podrían diferir de dichas estimaciones. Además, todas las opiniones y estimaciones aquí expresadas están sujetas a cambios sin previo aviso. Los rendimientos pasados manifestados por valores negociables son un indicador y no implican, promesas de rendimientos futuros. Inversiones Andinas, sus ejecutivos u otros empleados, podrán hacer comentarios de mercado, orales o escritos, o transacciones que reflejen una opinión distinta a aquellas expresadas en el presente documento. El contenido de este documento no podrá ser considerado como una oferta, invitación o solicitud de ningún tipo para realizar actividades con valores negociables y otros activos financieros. Tampoco constituye en sí una recomendación de contratación de servicios o inversiones específicas. El receptor deberá basarse exclusivamente en su propia investigación, evaluación y juicio independiente para tomar una decisión relativa a la inversión, con el debido y previo asesoramiento legal e impositivo. Inversiones Andinas es un Agente Productor registrado ante la Comisión Nacional de Valores bajo la matrícula n° 1325.